En esta oportunidad queremos mostrarles esta ilustración que habla por sí sola, es la consigna misma "Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina" llevada a una expresión visual... es la manera en que los pueblos de América Latina nos vemos a nosotros mismos desde hace 200 años, cuando surgió aquel sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar de contemplar a la Patria Grande.
Esta imágen que verán a continuación, es el logo que el Gobierno Bolivariano de Venezuela ha decidido utilizar como símbolo de la celebración del "Bicentenario" de todas aquellas luchas que nuestros libertadores llevaron a cabo a lo largo y ancho de todas estas tierras suramericanas que sin duda expresan el sentimiento de unidad y de hermandad que todos los latinoamericanos sentimos el uno por el otro.
Para terminar queremos colocar algunos fragmentos del pensamiento de Bolívar que complementan a la imágen y que hoy día siguen más que nunca vigentes...
  
Esta imágen que verán a continuación, es el logo que el Gobierno Bolivariano de Venezuela ha decidido utilizar como símbolo de la celebración del "Bicentenario" de todas aquellas luchas que nuestros libertadores llevaron a cabo a lo largo y ancho de todas estas tierras suramericanas que sin duda expresan el sentimiento de unidad y de hermandad que todos los latinoamericanos sentimos el uno por el otro.
Para terminar queremos colocar algunos fragmentos del pensamiento de Bolívar que complementan a la imágen y que hoy día siguen más que nunca vigentes...
- No envainaré jamás la      espada mientras la libertad de mi patria no esté completamente asegurada. Discurso en el templo de      San Francisco. Caracas, 2 de enero de 1814.
 - Para nosotros, la Patria      es la América, nuestros enemigos, los españoles; nuestra enseñanza, la      independencia y la libertad. Proclama a la División Urdaneta. Pamplona      (Colombia), 12 de noviembre de 1814.
 - Yo deseo más que otro      alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por      extensión y riquezas que por su libertad y gloria. Carta de Jamaica.      Kingston, 6 de septiembre de 1815.
 - Seguramente la unión es la      que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Carta de Jamaica. Kingston,      6 de septiembre de 1815.
 - Unámonos y seremos      invencibles. Oficio      a Manuel Cedeño, Barcelona, 10 de enero de 1817.
 - Una sola debe ser la      Patria de todos los americanos, ya que en todo hemos tenido una perfecta      unidad. A      Juan Martín de Pueyrredón, Supremo Director de las Provincias Unidas del      Río de la Plata. Angostura, 12 de junio de 1818.
 - Unidad, unidad, unidad,      debe ser nuestra divisa. Discurso de Angostura. 15 de febrero de      1819.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario